Vistas de página en total

8,128

EVENTO "ENTRE LLETRES" EN BURJASSOT (VALENCIA) EL 4 Y 5 DE ABRIL DE 2025

Asistiré al evento el 4 y 5 de abril. El viernes 4 estaré en la mesa de Fantasía presentando mi primera novela "Ha caído un meteorito en el pueblo", pero tanto el 4 como el 5 de abril estaré en la firma de ejemplares. Os paso el cartel y el horario. Nos vemos allí.








JULIAN DESPAIGNE RODRÍGUEZ DIRIGE LA PRESENTACIÓN DE MI PRIMERA NOVELA

Fue a finales de octubre y principios de noviembre del 2024 cuando di por acabada mi novela "Ha caído un meteorito en el pueblo". La volví a leer e hice unas pequeñas correcciones, craso error; como escritor novato, me dispuse a mandar el manuscrito a editoriales tradicionales. Pensé que llevaría mucho tiempo que alguna me contestara, pero a finales de noviembre ya tenía dos ofertas de publicación de la novela.

Entré en pánico. No conocía el mundo editorial, apenas conocía a algún escritor. Conocía a Julián por mi trabajo de Agente de Desarrollo Local en Titaguas, así que me puse en contacto con él. Hablamos por teléfono y me ofreció echarle un vistazo.

Me abrió los ojos de errores que tenía mi novela. No solamente era tener una ortografía y una gramática perfecta; tan importante era dar fluidez a la narrativa, no usar determinadas expresiones o quitar redundancias. O incluso en la propia historia, como hacer que determinados pasajes fueran más interesantes.

Así que me dispuse a corregir y a corregir, intentar pulir lo máximo posible mi novela. Julián se convirtió en mi Sensei como yo le llamo cariñosamente.

Además, cuando le pedí que me acompañara en la presentación de la novela, no se lo pensó, aceptó y ya está. Su ayuda jamás la olvidaré, le estoy eternamente agradecido.

Me gustaría hablaros de él en este artículo.


Afincado en Chelva. Es abogado, escritor, periodista, formador de formadores y narrador oral. En el 2003 obtuvo el XII Premio Ciudad de Coria con el libro “Soledad en los Pirineos” En 2015 publicó “Acordes de palabra”, ensayo poco convencional sobre animación lectora y literatura. Es licenciado en Leyes por la Universidad de La Habana. Ha participado e impartido numerosos talleres de animación a la lectura.

Fue ganador del XVIII Premio Encarna León en 2019 por «Mujeres de sal», destaca por su lenguaje cuidado y su compromiso con la igualdad. El jurado valoró especialmente la «plasticidad expresiva» de su escritura y su capacidad para transmitir valores como la sororidad.

Tunguska en 2019 es su última novela publicada. Trata del secuestro de un alto funcionario de la O.N.U. Por un comando ruso en el Palacio Real de Copenhague. Para obstaculizar el tratado de paz en una supuesta guerra en la Siberia profunda. Los secuestradores poseen solo una exigencia, extravagante. Casi un año más tarde, llega a manos de un modesto reportero de la televisión danesa importante documentación clasificada, que la agencia de espionaje propietaria pretende recuperar a cualquier precio. Ante las misteriosas desapariciones de su colega y otras dos personas, que estuvieron en contacto con esos documentos, el reportero de prensa rosa adquiere conciencia de los peligros y arriesga su existencia por salvar la vida de un presidente comunista, cuyos intentos de asesinato recogen los comprometedores folios, y otros magnicidios ejecutados durante décadas. Una agente del servicio secreto va a la caza del reportero danés por tres continentes. Rusia, Dinamarca, Túnez, Colombia, Noruega, Singapur, España, La Habana, algunos escenarios de este libro. Policíaco por la forma, político por el estilo, de denuncia social, por la narración y casi una novela-ensayo. Lectores y lectoras conocerán sobre eventos y acciones de personajes que existen o han existido. Siempre desde la ficción, la intriga y el humor.

Si queréis saber más de Julián, os dejo este pódcast de 99.9 Valencia radio, en que habla de su vida y de su obra, una narración cautivadora.

ARCANE: UN RELATO DE REVOLUCIÓN, CIENCIA Y DESTINO

Desde su llegada a la pantalla, Arcane ha transformado la manera en que se percibe la animación dentro del género de la ciencia ficción. Inspirada en el universo de League of Legends, esta producción de Riot Games junto al estudio Fortiche ha cautivado tanto a seguidores del juego como a quienes desconocían su historia. Con una estética inigualable, personajes llenos de matices y una trama cargada de emociones, la serie ha logrado convertirse en un referente en la animación moderna.

El relato se desarrolla en un escenario dividido entre dos realidades opuestas. Por un lado, Piltover, una metrópoli de esplendor y avances tecnológicos, donde la innovación y el conocimiento son las principales monedas de cambio. En sus altos edificios y laboratorios relucientes, científicos y políticos trabajan incansablemente por el progreso. En las sombras de esta brillante ciudad se encuentra Zaun, una urbe sumida en el caos, la miseria y el ingenio forzado por la necesidad. En sus calles estrechas y envueltas en gases tóxicos, la vida es dura, y el crimen se convierte en la única opción para muchos. Entre estas dos realidades, un conflicto hierve en las profundidades, esperando el momento de explotar.

En el centro de esta historia se encuentran Vi y Jinx, hermanas marcadas por una infancia desgarrada. La tragedia las obliga a sobrevivir en Zaun, bajo la tutela de Vander, un hombre con un pasado violento que intenta brindarles un futuro más esperanzador. Sin embargo, el destino separa sus caminos de manera dolorosa. Vi, fuerte y decidida, desarrolla un sentido inquebrantable de justicia. Dispuesta a luchar por lo que cree correcto, se convierte en una guerrera que no duda en usar sus puños para abrirse paso. En el extremo opuesto, Jinx se transforma en un torbellino de caos, su mente quebrada por las pérdidas y traiciones sufridas a lo largo de los años. Su relación, una vez inseparable, se convierte en un enfrentamiento donde el amor y el odio se entrelazan de manera peligrosa.

Mientras la brecha entre Piltover y Zaun se amplía, la invención de la tecnología hextech cambia las reglas del juego. Lo que en un principio promete ser una herramienta para el bienestar, pronto se convierte en una fuente de ambición y poder. Al mismo tiempo, en Zaun, una nueva sustancia química, el Shimmer, emerge como la respuesta para fortalecer a los más débiles, a costa de consecuencias impredecibles. El conflicto se intensifica conforme ambos mundos colisionan. Científicos, políticos y líderes criminales toman decisiones que afectarán el destino de miles. Entre ellos, Jayce, un brillante inventor, y Caitlyn, una joven oficial de la ley, se ven envueltos en una encrucijada que determinará el futuro de la ciudad.

Lo que hace de Arcane una obra excepcional no es solo su impactante estética visual, que combina animación 3D con un arte pictórico impresionante, sino la profundidad de su narrativa. Cada personaje cuenta con una historia propia, llena de conflictos internos y motivaciones reales, lo que hace que el espectador se involucre emocionalmente en sus decisiones. No se trata únicamente de una lucha entre el bien y el mal, sino de un reflejo de la realidad social: el poder, la desigualdad, la ambición y la lealtad son temas que resuenan a lo largo de la serie. La tragedia y la redención caminan de la mano en un relato donde no hay héroes ni villanos absolutos.

La llegada de Arcane ha redefinido lo que una serie animada puede lograr. Su calidad de producción, su guion bien estructurado y su capacidad de emocionar la han posicionado como una obra imprescindible dentro del género. Más allá de su relación con el videojuego que le dio origen, esta historia ha conquistado a un público diverso y ha elevado los estándares de la animación occidental. En un mundo donde la tecnología y la creatividad avanzan de la mano, Arcane se alza como una muestra de que la animación puede ser mucho más que entretenimiento: puede ser arte, puede ser un reflejo de la sociedad y, sobre todo, puede contar historias que perduran en la memoria.