Fue a finales de octubre y principios de noviembre del 2024 cuando di por acabada mi novela "Ha caído un meteorito en el pueblo". La volví a leer e hice unas pequeñas correcciones, craso error; como escritor novato, me dispuse a mandar el manuscrito a editoriales tradicionales. Pensé que llevaría mucho tiempo que alguna me contestara, pero a finales de noviembre ya tenía dos ofertas de publicación de la novela.
Entré en pánico. No conocía el mundo editorial, apenas conocía a algún escritor. Conocía a Julián por mi trabajo de Agente de Desarrollo Local en Titaguas, así que me puse en contacto con él. Hablamos por teléfono y me ofreció echarle un vistazo.
Me abrió los ojos de errores que tenía mi novela. No solamente era tener una ortografía y una gramática perfecta; tan importante era dar fluidez a la narrativa, no usar determinadas expresiones o quitar redundancias. O incluso en la propia historia, como hacer que determinados pasajes fueran más interesantes.
Así que me dispuse a corregir y a corregir, intentar pulir lo máximo posible mi novela. Julián se convirtió en mi Sensei como yo le llamo cariñosamente.
Además, cuando le pedí que me acompañara en la presentación de la novela, no se lo pensó, aceptó y ya está. Su ayuda jamás la olvidaré, le estoy eternamente agradecido.
Me gustaría hablaros de él en este artículo.
Afincado en Chelva. Es
abogado, escritor, periodista, formador de formadores y narrador oral. En el
2003 obtuvo el XII Premio Ciudad de Coria con el libro “Soledad en los
Pirineos” En 2015 publicó “Acordes de palabra”, ensayo poco convencional sobre
animación lectora y literatura. Es licenciado en Leyes por la Universidad de La
Habana. Ha participado e impartido numerosos talleres de animación a la
lectura.
Fue
ganador del XVIII Premio Encarna León en 2019 por «Mujeres de sal», destaca por
su lenguaje cuidado y su compromiso con la igualdad. El jurado valoró
especialmente la «plasticidad expresiva» de su escritura y su capacidad para
transmitir valores como la sororidad.
Tunguska en 2019 es su última novela publicada. Trata del secuestro de un alto funcionario de la O.N.U. Por un comando ruso en el Palacio Real de Copenhague. Para obstaculizar el tratado de paz en una supuesta guerra en la Siberia profunda. Los secuestradores poseen solo una exigencia, extravagante. Casi un año más tarde, llega a manos de un modesto reportero de la televisión danesa importante documentación clasificada, que la agencia de espionaje propietaria pretende recuperar a cualquier precio. Ante las misteriosas desapariciones de su colega y otras dos personas, que estuvieron en contacto con esos documentos, el reportero de prensa rosa adquiere conciencia de los peligros y arriesga su existencia por salvar la vida de un presidente comunista, cuyos intentos de asesinato recogen los comprometedores folios, y otros magnicidios ejecutados durante décadas. Una agente del servicio secreto va a la caza del reportero danés por tres continentes. Rusia, Dinamarca, Túnez, Colombia, Noruega, Singapur, España, La Habana, algunos escenarios de este libro. Policíaco por la forma, político por el estilo, de denuncia social, por la narración y casi una novela-ensayo. Lectores y lectoras conocerán sobre eventos y acciones de personajes que existen o han existido. Siempre desde la ficción, la intriga y el humor.
Si queréis saber más de Julián, os dejo este pódcast de 99.9 Valencia radio, en que habla de su vida y de su obra, una narración cautivadora.