Me alegra comunicaros que el 9 de marzo haré la presentación de mi primera novela. Pronto os diré más cosas del evento.
Alfredo Rubio. Autor de Ciencia Ficción. Hablemos de este género y de otras cosas relacionadas. Libros, películas y series.// www.alfredo-rubio.es /// www. meteorito2024.blogspot.com
Vistas de página en total
ARCANE: UN RELATO DE REVOLUCIÓN, CIENCIA Y DESTINO
Desde su llegada a la pantalla, Arcane ha transformado la manera en que se percibe la animación dentro del género de la ciencia ficción. Inspirada en el universo de League of Legends, esta producción de Riot Games junto al estudio Fortiche ha cautivado tanto a seguidores del juego como a quienes desconocían su historia. Con una estética inigualable, personajes llenos de matices y una trama cargada de emociones, la serie ha logrado convertirse en un referente en la animación moderna.
El relato se desarrolla en un escenario dividido entre dos realidades opuestas. Por un lado, Piltover, una metrópoli de esplendor y avances tecnológicos, donde la innovación y el conocimiento son las principales monedas de cambio. En sus altos edificios y laboratorios relucientes, científicos y políticos trabajan incansablemente por el progreso. En las sombras de esta brillante ciudad se encuentra Zaun, una urbe sumida en el caos, la miseria y el ingenio forzado por la necesidad. En sus calles estrechas y envueltas en gases tóxicos, la vida es dura, y el crimen se convierte en la única opción para muchos. Entre estas dos realidades, un conflicto hierve en las profundidades, esperando el momento de explotar.
En el centro de esta historia se encuentran Vi y Jinx, hermanas marcadas por una infancia desgarrada. La tragedia las obliga a sobrevivir en Zaun, bajo la tutela de Vander, un hombre con un pasado violento que intenta brindarles un futuro más esperanzador. Sin embargo, el destino separa sus caminos de manera dolorosa. Vi, fuerte y decidida, desarrolla un sentido inquebrantable de justicia. Dispuesta a luchar por lo que cree correcto, se convierte en una guerrera que no duda en usar sus puños para abrirse paso. En el extremo opuesto, Jinx se transforma en un torbellino de caos, su mente quebrada por las pérdidas y traiciones sufridas a lo largo de los años. Su relación, una vez inseparable, se convierte en un enfrentamiento donde el amor y el odio se entrelazan de manera peligrosa.
Mientras la brecha entre Piltover y Zaun se amplía, la invención de la tecnología hextech cambia las reglas del juego. Lo que en un principio promete ser una herramienta para el bienestar, pronto se convierte en una fuente de ambición y poder. Al mismo tiempo, en Zaun, una nueva sustancia química, el Shimmer, emerge como la respuesta para fortalecer a los más débiles, a costa de consecuencias impredecibles. El conflicto se intensifica conforme ambos mundos colisionan. Científicos, políticos y líderes criminales toman decisiones que afectarán el destino de miles. Entre ellos, Jayce, un brillante inventor, y Caitlyn, una joven oficial de la ley, se ven envueltos en una encrucijada que determinará el futuro de la ciudad.
Lo que hace de Arcane una obra excepcional no es solo su impactante estética visual, que combina animación 3D con un arte pictórico impresionante, sino la profundidad de su narrativa. Cada personaje cuenta con una historia propia, llena de conflictos internos y motivaciones reales, lo que hace que el espectador se involucre emocionalmente en sus decisiones. No se trata únicamente de una lucha entre el bien y el mal, sino de un reflejo de la realidad social: el poder, la desigualdad, la ambición y la lealtad son temas que resuenan a lo largo de la serie. La tragedia y la redención caminan de la mano en un relato donde no hay héroes ni villanos absolutos.
La llegada de Arcane ha redefinido lo que una serie animada puede lograr. Su calidad de producción, su guion bien estructurado y su capacidad de emocionar la han posicionado como una obra imprescindible dentro del género. Más allá de su relación con el videojuego que le dio origen, esta historia ha conquistado a un público diverso y ha elevado los estándares de la animación occidental. En un mundo donde la tecnología y la creatividad avanzan de la mano, Arcane se alza como una muestra de que la animación puede ser mucho más que entretenimiento: puede ser arte, puede ser un reflejo de la sociedad y, sobre todo, puede contar historias que perduran en la memoria.
AGRADECIMIENTO ESPECIAL A TANIA MARTÍ PEDRO POR SUS FOTOGRAFÍAS, NOVELA "HA CAÍDO UN METEORITO EN EL PUEBLO"
Tania es amiga mía desde hace mucho, algo más de 20 años. En el pasado puente de diciembre quedamos para comer y pasar el día con la familia y amigos. Le dije que se trajera su cámara de fotos y así lo hizo. Cuando la vi fue el momento de la sorpresa. Le dije que necesitaba unas fotos para la foto de autor en la portada de mi primera novela (Ha caído un meteorito en el pueblo). También para mis redes sociales.
Así que por eso, Tania, quiero agradecerte las fotos y me gustaría hablar de tu trabajo en el blog para que la gente te conozca.
Tania Martí Pedro, nace el 13 de agosto de 1985, en Valencia, pasa su infancia y juventud en Rafelbunyol.
En 2005 comienza su aventura realizando un ciclo formativo de grado superior de imagen, dejándose llevar por su fascinación por el cine y donde se da cuenta de que la imagen es la base en el mundo cinematográfico.
Desde el primer momento se queda prendada de la fotografía analógica y toda la magia que la envuelve y decide continuar su carrera por este camino. Tanto fue el interés que continuó sus estudios en el Centre de la Imatge i Tecnología Multimedia (CITM), en la UPC de Terrassa, Barcelona, en el 2007. De vuelta a València, en 2010 realizó una exposición sobre “l’horta valenciana” que mostraba una pincelada sobre la huerta de Valencia, donde prácticamente se había criado, para que la gente pudiera conocer todo aquello que la había envuelto.
Entre otras exposiciones está su reportaje sobre Estambul, una serie de retratos y el making off del rodaje de “mi sangre”, cortometraje en el que participó como foto fija.
Trabajó en una agencia de comunicación realizando fotografías para un catálogo de bastones, fotografía de producto y alimentos.
Si queréis contactar con ella para encargarle algún trabajo fotográfico con calidad, lo podéis hacer a través del siguiente enlace:
Contacto Tanía Martí Pedro.
HABLEMOS DE LA PELÍCULA "INTERESTELAR"
Las estrellas titilaban en la vastedad del espacio, ajenas a los dilemas humanos. Cooper, después de reunirse fugazmente con su hija Murph, tomó una nave y partió en busca de Brand, quien, en un planeta lejano, sembraba la semilla de una nueva humanidad. Su viaje quedó abierto a la especulación, una despedida sin respuesta, un horizonte de posibilidades. ¿Qué le deparaba el destino?
Interestelar, dirigida por Christopher Nolan, es una obra maestra de la ciencia ficción que combina elementos científicos con una profunda carga emocional. La película, estrenada en 2014, cuenta con un elenco excepcional encabezado por Matthew McConaughey en el papel de Cooper, Anne Hathaway como la doctora Brand, Jessica Chastain interpretando a Murph adulta y Michael Caine como el profesor Brand.
El filme aborda temas como la relatividad del tiempo, la exploración espacial y el destino de la humanidad, basándose en teorías del físico Kip Thorne, quien sirvió como asesor científico. Hans Zimmer, con su magistral banda sonora, refuerza la inmersión en esta odisea interestelar, convirtiendo la música en un personaje más de la historia.
Imaginemos una secuela de Interestelar, donde la travesía de Cooper se convierte en el eje central. Con TARS como único compañero, el piloto se adentra en lo desconocido, guiado por cálculos inciertos y la esperanza de hallar a Brand. La relatividad, de nuevo, juega su papel: los minutos para él podrían ser años para ella. ¿Seguiría con vida cuando llegara? ¿Habría logrado establecer la colonia?
El agujero de gusano sigue abierto, un puente entre lo imposible y lo alcanzable. Al cruzarlo, Cooper enfrenta desafíos imprevistos. El tiempo en ese sistema planetario no transcurre de forma lineal, sino que se fragmenta, salta, se enreda. Mensajes desde el futuro parecen advertirle de un peligro inminente, de una anomalía que amenaza con colapsar el nuevo hogar de la humanidad. Brand, que ha envejecido más de lo esperado, lo recibe con una mezcla de sorpresa y desconfianza.
Las decisiones que tomaron en el pasado ahora cobran un nuevo peso. La colonia, aún frágil, enfrenta dificultades inesperadas: recursos escasos, tormentas electromagnéticas y la posibilidad de que el planeta no sea tan habitable como parecía. La ciencia, con su fría exactitud, choca contra la necesidad de sobrevivir.
Cooper no solo busca a Brand, también a su propósito. En la Tierra dejó todo atrás; aquí, en este mundo lejano, podría encontrar una razón para seguir. TARS, con su lógica implacable, se convierte en una especie de conciencia flotante, lanzando preguntas incómodas y verdades agridulces.
A medida que los días transcurren –si es que se pueden llamar días en un lugar donde el tiempo es relativo–, surgen nuevas interrogantes. La anomalía que amenaza la colonia parece no ser un fenómeno natural. Algo, o alguien, manipula el tejido del espacio-tiempo. ¿Es una advertencia? ¿Una oportunidad?
La película original planteó que el amor, de alguna manera, trasciende dimensiones. En esta secuela imaginaria, la premisa se pondría a prueba en un nivel más profundo. Cooper y Brand no solo lucharían por la supervivencia, sino también por descifrar si la humanidad merece prosperar más allá de la Tierra. Y, en medio de esa incertidumbre, una nueva puerta se abriría: ¿sería posible regresar?
Las estrellas siguen brillando, indiferentes. En algún rincón del universo, un hombre y una mujer desafían lo imposible, impulsados por la necesidad de comprender, de encontrar su lugar en la inmensidad. El viaje continúa.
EXPLORANDO LA SAGA DE TERMINATOR
El mundo del cine de ciencia ficción ha sido marcado por muchas obras memorables, pero pocas han alcanzado la iconicidad de la saga Terminator. Desde su estreno en 1984, esta serie de películas ha cautivado al público con una mezcla de acción trepidante, conceptos filosóficos y una reflexión inquietante sobre el avance de la tecnología.
La historia comenzó con una premisa simple y poderosa: un cyborg asesino enviado desde el futuro para eliminar a la madre del líder de la resistencia humana antes de que él naciera. The Terminator, dirigida por James Cameron, se destacó por su atmósfera opresiva, una narrativa compacta y la presencia magnética de Arnold Schwarzenegger como el implacable T-800. Aunque el presupuesto era limitado, la creatividad visual y el uso inteligente de efectos prácticos convirtieron esta película en un clásico instantáneo.
Apenas siete años después, la saga se expandió con Terminator 2: Judgment Day. Esta secuela redefinió lo que significaba llevar una historia al siguiente nivel. No solo elevó los estándares de los efectos especiales con el revolucionario uso del CGI para el T-1000, sino que también profundizó en sus personajes. La evolución del T-800 de villano a protector, junto con la transformación de Sarah Connor en una guerrera decidida, añadió nuevas capas de complejidad emocional. Esta entrega no solo fue un éxito en taquilla, sino que también consolidó a Cameron como uno de los visionarios más importantes del cine.
El paso del tiempo no ha sido tan amable con las continuaciones posteriores. Cada película intentó mantener vivo el espíritu de la franquicia, pero con resultados desiguales. Terminator 3: Rise of the Machines buscó explorar el inicio del día del juicio final, mientras que Terminator Salvation trasladó la acción al futuro postapocalíptico. A pesar de algunos momentos destacables, ninguna logró capturar la magia de las dos primeras.
En 2015, Terminator Genisys intentó reinventar la saga mediante una línea temporal alternativa, pero la recepción fue tibia debido a su trama confusa y su dependencia de la nostalgia. Cuatro años después, Terminator: Dark Fate regresó a las raíces con la participación de Linda Hamilton y la producción de Cameron. Aunque consiguió revivir algo del espíritu original, no alcanzó el impacto cultural que tuvo la franquicia en sus inicios.
Una constante en todas las entregas ha sido su reflexión sobre el papel de la tecnología en nuestras vidas. Las máquinas, lideradas por la inteligencia artificial Skynet, encarnan el temor al descontrol tecnológico. En un mundo cada vez más dependiente de los algoritmos, Terminator sigue siendo una advertencia potente sobre cómo nuestras creaciones podrían volverse en nuestra contra.
Al explorar esta saga, también se destaca la manera en que el cine puede actuar como un espejo de nuestras inquietudes colectivas. Desde el miedo a la destrucción nuclear en los años ochenta hasta las preocupaciones actuales sobre la inteligencia artificial, Terminator se ha mantenido relevante al conectar con las ansiedades de cada generación.
Aunque el futuro de la franquicia es incierto, su legado ya está asegurado. Terminator no solo marcó un hito en la historia del cine, sino que también dejó una profunda huella en nuestra imaginación colectiva. Cada escena, cada línea icónica y cada reflexión sobre el destino humano continúa inspirando a generaciones de espectadores y creadores por igual.
-
Desde su llegada a la pantalla, Arcane ha transformado la manera en que se percibe la animación dentro del género de la ciencia ficción. In...
-
Julio Verne, nacido el 8 de febrero de 1828 en Nantes, Francia, es reconocido como uno de los escritores más influyentes y visionarios de la...